Por
12 Septiembre, 2023
Reproducimos y compartimos en nuestra sección A 50 años del golpe militar: de la resistencia a la propuesta anticapitalista y socialista para transformar todo el libro del historiador trotskista, Luis Vitale, «¿Y después del 4, qué? Perspectivas de Chile después de las elecciones presidenciales (1970)», con el propósito de introducirnos en los debates centrales que cruzaron al movimiento obrero y las organizaciones políticas al calor del triunfo de la Unidad Popular en 1970.
¿Y después del 4, qué? Perspectivas de Chile después de las elecciones presidenciales (1970)
– Luis Vitale C.
INTRODUCCIÓN
El presente libro tiene fundamentalmente un objetivo político inmediato: alertar a los obreros, campesinos, pobladores y estudiantes sobre los planes sediciosos de la burguesía tendientes a arrebatar el triunfo político-electoral que los trabajadores obtuvieron al respaldar masivamente la candidatura presidencial de Salvador Allende el 4 de septiembre de 1970. Al mismo tiempo, proponemos algunas tareas concretas que pueden generar el desarrollo del auténtico poder obrero-campesino, única garantía para la construcción del socialismo en Chile.
Este análisis de la situación nacional, de sus perspectivas más probables a corto plazo y de las tareas inmediatas a realizar, se compone de cinco capítulos:
I.- Tendencias económicas, sociales y políticas que condicionaron el triunfo de la Unidad Popular.
II.- El significado de las candidaturas presidenciales y el análisis del resultado de las elecciones.
III.- Del 4 de septiembre al 4 de noviembre, donde se analizará el desarrollo del proceso social y político desde el 4 de septiembre hasta fines de este mes y las variantes más probables hasta el 4 de noviembre.
IV.- Caracterización de la etapa actual y perspectivas a corto plazo, relacionadas con el contexto internacional y latinoamericano en que se inserta el triunfo político-electoral de los trabajadores chilenos.
V.- El papel de la Izquierda Revolucionaria; análisis de sus praxis después del 4 de septiembre, la política que se debería plantear a los trabajadores a corto plazo y las tareas urgentes a cumplir en la actual coyuntura política chilena.
TENDENCIAS ECONOMICAS, SOCIALES Y POLITICAS
QUE CONDICIONARON
EL TRIUNFO DE LA UNIDAD POPULAR
(Publicado agosto 11, 2023
Siga leyendo en el siguiente enlace
Luis Vitale: (Villa Maza, pcia de Buenos Aires, 19/07/1927 – Santiago de Chile, 27/06/2010). Fue un historiador e intelectual del trotskismo, fundador del MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria de Chile).
En la década del 50 ingresó al trotskista Partido Obrero Revolucionario y se incorporó en la vida sindical, llegando a ser elegido Presidente del Sindicato de Empleados de Laboratorios y luego de la Federación de Química y Farmacia. En 1959 fue elegido como dirigente nacional de la CUT. Ya en 1965, participó en la fundación del MIR, partido del cual fue expulsado en 1969.
Tras el golpe militar pinochetista de 1973, Vitale fue detenido y torturado, pasando por diversos campos de concentración para finalmente obtener asilo en Alemania en el 74.
Fue también, profesor titular en la Universidad de Chile, además de desempeñarse como profesor en la Universidad de Concepción, Universidad Técnica del Estado, Universidad Gôete de Frankfurt, Universidad Central de Venezuela, Universidad Nacional de Bogotá, Universidad de Río Cuarto en Córdoba, y fue Profesor Doctor Emérito de la Universidad de Groningen, en Hamburgo.
Impactos: 3