Después de que algunos estudiantes pasaran una noche encadenados a la Vicerrectoría Administrativa, el estudiantado de la Universidad del Cauca decidió iniciar una asamblea permanente al no recibir soluciones por parte del Ministerio de Educación ni de la Administración Universitaria.
En asamblea general, los estudiantes y las estudiantes se declararon en asamblea permanente el día de ayer, luego de que allí hiciera presencia una delegación del Ministerio de Educación Nacional, junto con el rector de la Universidad del Cauca, Deibar René Hurtado y algunos vicerrectores, quienes no brindaron soluciones a las exigencias de los estudiantes.
El estudiantado realizo el encadenamiento y la Asamblea Permanente exigiendo la presencia de la Ministra de Educación, Aurora Vergara. Según el rector de la universidad, la ministra vendrá a Popayán el viernes 25 de agosto para que junto a la administración universitaria brinde soluciones a la exclusión de más de 3600 estudiantes de la política de gratuidad del gobierno nacional.
María José Moreno (quien prefirió cambiar su nombre para preservar su seguridad personal) es una de las estudiantes encadenadas, quien manifestó: “El día de hoy llegó una delegación del Ministerio de Educación al lugar en el que nos encontramos encadenadas. Se nos viene a dar un informe, pero no vienen con disposición de solucionar lo que estamos exigiendo, que es la condonación de la deuda. Tampoco llega la ministra, a quien estamos exigiendo su presencia (…) al no tener esta respuesta se le pide a esta delegación que se retiren para que nosotros podamos seguir con nuestra Asamblea (…), en el momento no tenemos respuesta”.
Estudiantes excluidos
Esta problemática afecta principalmente a los estudiantes de los programas regionalizados (Sede Santander de Quilichao) matriculados tras la sanción del Acuerdo 036 de 2019.
Germán Cardona, representante estudiantil ante el Consejo Académico por los Programas Regionalizados de la Universidad del Cauca, explicó: “Lo que pasa con estos estudiantes es que ellos no están regularizados, lo que es excluyente con esta población, ya que no cobija de manera retroactiva a la población de 2019 hacia abajo… Por lo tanto, todas estas personas que se van a graduar están teniendo cobros y liquidaciones ordinarias de más de tres millones y medio de pesos, puesto que la matrícula que se les está trazando es sobre el salario mínimo”.
Sumado a esto, los estudiantes le exigen a la administración universitaria un informe sobre la situación financiera de la universidad ante la preocupación de los mismos por conocer el destino de los recursos que le llegan a esta institución en el marco de esta problemática.
Por ahora, los estudiantes instalaron un campamento universitario frente a la Vicerrectoría Administrativa, mientras desarrollan actividades culturales en la Asamblea Permanente decretada, mientras siguen esperando soluciones por parte del Ministerio de Educación y la Administración Universitaria.
Tomado de colombiainforma.info
Impactos: 6