Ilustración sobre las diferentes formas en que las enfermedades infecciosas pueden afectar el cuerpo humano. (Ilustración/Amelia Bates, Grist vía AP)
|
A medida que el planeta se calienta, las enfermedades infecciosas podrían aumentar
|
En todo el planeta, los animales y las enfermedades que transmiten están cambiando de ubicación a medida que aumentan las temperaturas. Las garrapatas, los mosquitos, las bacterias, las algas e incluso los hongos también están en movimiento, cambiando sus rangos históricos para adaptarse a las condiciones climáticas que están evolucionando a un ritmo sin precedentes. Leer más.
|
|
|
Por qué esto es importante:
|
- La deforestación, la minería, la agricultura y la expansión urbana están afectando las áreas silvestres restantes del mundo, contribuyendo a que la pérdida de biodiversidad ocurra a un ritmo sin precedentes en la historia humana. Las poblaciones de especies de las que dependen los humanos para su sustento están siendo empujadas a porciones más pequeñas de hábitat, creando puntos calientes para que las enfermedades salten de animales a humanos.
- Los casos de enfermedades relacionadas con mosquitos, garrapatas y pulgas se triplicaron en los Estados Unidos entre 2004 y 2016, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La investigación muestra que más de la mitad de todos los patógenos que se sabe que causan enfermedades en los seres humanos pueden empeorar por el cambio climático.
|
|
*Sarah Naffa: Curadora de contenido con un historial demostrado de trabajo en la industria de noticias y medios. | Conozca más sobre la experiencia laboral, educación,…
Fuente: AP – THE MORNING WIRE

Impactos: 9