Venezuela (Especiales, Correo del Caroní)- Cultivo de cacao en Bolívar, una ancestral tradición que resiste a la expansión minera y a la falta de reconocimiento/ Ver- Capítulo I: El Dorado y la tierra del cacao/ Capítulo II- De la minería a la agricultura sustentable: Una competencia en desventaja

09 Julio, 2023

En las entrañas de los bosques tropicales del estado Bolívar, al sur de Venezuela, hay quienes intentan consolidar la siembra del grano amazónico como una vigorosa actividad económica capaz de sanar las tierras heridas por la deforestación, a causa del extractivismo, y generar desarrollo para las comunidades.

Laura Clisánchez*

En Bolívar los cacaotales se extienden promovidos por el aplomo de quienes trabajan las tierras. Rodeadas por yacimientos auríferos, las plantas de cacao crecen en paralelo al cauce de los afluentes del río Orinoco, formando parte del pulmón vegetal. La tierra cálida y húmeda donde florece sigue la misma ruta del Arco Minero del Orinoco.

Seguir leyendo iendo a los siguientes enlaces que están a continuación:

 

 

Cultivo de cacao en Bolívar, una ancestral tradición que resiste a la expansión minera y a la falta de reconocimiento

__________________________________

Capítulo I:

El Dorado y la tierra del cacao

El cacao es originario de la cuenca Amazónica. La memoria histórica demuestra que los estados que componen la región Guayana tienen un potencial ancestral para el cultivo del cacao aunque hoy no se les reconozca como importantes productores del grano.

 

Por Laura Clisánchez*

El Dorado y la tierra del cacao

 

 

 

_____________________________________

Capítulo II:

De la minería a la agricultura sustentable: Una competencia en desventaja

 

Los productores tienen la convicción de seguir utilizando sus tierras para el cultivo de cacao como estrategia para recuperar hectáreas de bosque deforestado por diferentes usos, pero auguran que el avance de la minería es inminente y que solo es cuestión de tiempo para que sus predios sean invadidos si el Estado no les protege.

Por Laura Clisánchez*

 

 

De la minería a la agricultura sustentable: Una competencia en desventaja

 

 

__________________________________________

Capítulo III:

Del grano a la barra: hecho en Bolívar

 

Licor, manteca, polvo, o barras de chocolate. Los productores quieren formar parte de la cadena de transformación del grano que se cultiva en sus tierras, para fijar el precio del rubro y generar fuentes de empleo en sus comunidades.

Por Laura Clisánchez*

 

 

 

Del grano a la barra: hecho en Bolívar

 

 

 

*Laura Clisánchez: Periodista en Correo del Caroní. Correo del CaroníUniversidad Católica Andrés Bello. Venezuela

 

Fuente: Correo del Caroní

 

 

 

 

Visitas: 5

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email