EE. UU.: La semana de acción de Stop Cop City mostró la fortaleza del movimiento en medio de la represión desenfrenada/ Ver-Quién era Manuel Páez Terán, el venezolano al que la policía le disparó 57 veces por defender un bosque en EE. UU./ La policía de Atlanta y la patrulla estatal de Georgia son culpables de asesinato
Cerca de 150 activistas participan en la Marcha por el Bosque realizada el 28 de junio de 2023.CODY BLOOMFIELD
Truthout es un recurso indispensable para activistas, líderes de movimientos y trabajadores de todo el mundo. Por favor, haga posible este trabajo con una donación rápida .
Gran parte del South River Forest, o como lo llaman los activistas, Weelaunee People’s Park, ha sido talado. En un gesto simbólico a la comunidad, la ciudad habló sobre la apertura de un puñado de senderos en las porciones de terreno público restante. Pero al pasar por el sitio original de la ocupación, no hay un árbol a la vista para colgar una hamaca. Casi a las 5:30 p. m. de un sábado, tres excavadoras retumban por el terreno, reorganizando montones astillados de tierra roja. Shadowbox Studios, también con licencia para usar el sitio, ha completado la construcción. Rodeando el perímetro de ambos, los coches de policía acechan, esperando señales de problemas. Empecé a contar en mi cabeza, luego tuve que cambiar a marcas de conteo. Incluso tomar fotos está prohibido de facto; Me siguieron y luego me detuvieron mientras intentaba tomar fotos desde la calle. Según mis cálculos, 26 vehículos policiales rodeaban el sitio. El único signo de la ocupación anterior era una torre amarilla derribada, carbonizada en la base, con «Defiende el Bosque de Atlanta» escrito con pintura verde. En un eco trágico de los prósperos campamentos de ayuda mutua de los activistas, los policías instalaron un par de tiendas de campaña propias, donde podían comer bocadillos en unas cuantas bandejas de metal y retirarse a la sombra que ya no proporcionaba el bosque de Atlanta.
Al comenzar la semana de acción que tuvo lugar del 24 de junio al 1 de julio, una semana de protestas, boicots selectivos y celebraciones alegres diseñadas para llamar la atención nacional sobre Cop City, la amenaza de la represión policial pesaba mucho en la mente de los activistas.
En el carnaval inaugural del sábado, un residente de Atlanta, que deseaba permanecer en el anonimato, estaba trabajando arduamente pintando con aerosol más camisetas. Con aretes de piña hechos a mano y botas de combate manchadas de pintura azul, colocó minuciosamente letras de espuma como plantillas. Su propia camiseta decía: «No puedo protestar por Cop City». Pero si se le pedía, también hacía camisetas que decían «Puedo protestar por Cop City».
Recibe nuestros correos gratis
“Se trata de [abordar] el miedo”, explicó. “Tener solidaridad con las personas que tienen demasiado miedo para protestar. Está la incertidumbre y el riesgo financiero. Es difícil evaluar el riesgo: la policía irrumpió en una protesta en el centro anunciada como una vigilia. Realmente estoy tirando los dados sobre si las personas se tomarán de la mano o quemarán autos, o si la policía atacará a las personas que se tomen de la mano”.
Al principio, explicó, las organizaciones locales sin fines de lucro organizaron eventos en solidaridad con el movimiento Defend the Atlanta Forest. El activista se esforzó en explicar que esta entrevista no podía estar afiliada de ninguna manera con la pequeña organización sin fines de lucro que representa y, de hecho, sería mejor si toda la entrevista fuera anónima. Hoy en día, dijo, la solidaridad con Stop Cop City es “solo una forma de que una pequeña organización sin fines de lucro se desmorone”.
Le pregunté a qué se refería. “Lo arrestarán y lo encarcelarán por cargos falsos. Mira lo que pasó con el Fondo de Solidaridad de Atlanta”. No podría discutir con eso.
Hizo un gesto hacia la necesidad de organizaciones nacionales sin fines de lucro más grandes con recursos para participar en la lucha. “El Sierra Club puede pelear si arrestan a la gente. Las organizaciones pequeñas no pueden”.
Todos los que participan están en riesgo
Sin embargo, a pesar del miedo, los activistas han llegado a Atlanta en masa. Se toman precauciones para garantizar la seguridad de los activistas. La mayoría de los activistas sobre el terreno se involucran en las mejores prácticas relacionadas con la seguridad digital. Las noticias sobre la actividad policial se propagan rápidamente. Al mismo tiempo, los activistas son cautelosos para no sembrar el miedo. “Descriptivo y objetivo” son las palabras del día. El movimiento tiene buenas razones para estar paranoico, pero el miedo y los rumores también pueden infectar el movimiento y sofocar la organización. Desde el principio, los activistas han adoptado “nombres de bosques”. A medida que aumenta la represión policial, los defensores del bosque cambian de nombre con más frecuencia. Hay tensión en el movimiento, porque correr la voz a menudo requiere una cara pública. Un puñado de activistas se han vuelto prominentes en Twitter,
Para muchos activistas, el riesgo sigue siendo extremadamente alto y difícil de predecir. A fines de abril, tres activistas fueron arrestados por cargos de intimidación de un oficial de la ley por distribuir volantes llamando a Jonathan Salcedo asesino por participar en el asesinato policial de Tortuguita. El cargo puede acarrear hasta veinte años de prisión .Las órdenes de arresto se basan completamente en las propias denuncias de Salcedo: “Jonathan declaró que se sentía acosado e intimidado por las personas que entregaban estos volantes”. Los activistas se esforzaron por cumplir con la ley; colocaron volantes en el exterior de los buzones porque se dieron cuenta de que la manipulación del correo podía ser un delito . Siete semanas después, uno de los activistas arrestados por volantear permanece en la carcel .
Los vehículos policiales circulan más allá de la distribución gratuita de alimentos dirigida por activistas.CODY BLOOMFIELD
Partes del movimiento han girado hacia un enfoque más cauteloso después de que decenas de activistas fueran encarcelados o puestos bajo condiciones de fianza. En la evaluación de un activista anónimo, “Los fiscales se están aferrando a un clavo ardiendo. Están perdiendo el tiempo. Quieren darse prisa y construir esta Cop City, por lo que están haciendo todo tipo de cosas para distraernos y mantenernos ocupados, por lo que estamos haciendo otras cosas en lugar de detener Cop City. Con cada arresto, esa es una persona más que el apoyo de la cárcel tiene que cuidar. Es más dinero que el movimiento tiene que recaudar para pagar la fianza. tenemos que ser muy cuidadosos. Si vas a quemar una excavadora, que no te atrapen”.
La ocupación se ha trasladado a Brownwood Park, al norte del bosque Weelaunee, en un intento de evadir la represión policial. Aún así, los activistas se preocupan por la represión policial. Un activista experimentado, identificado con el seudónimo de Jordan, solía acampar en el bosque de Weelaunee, pero se detuvo después de que la policía asesinara a Tortuguita. “Cuando Tort fue asesinado, fue realmente aterrador. Tortuguita estaba durmiendo en una tienda de campaña en Intrenchment Creek Park, no en los terrenos de la Fundación de la Policía de Atlanta, cuando ocurrió la redada. Se les permitía estar allí, era durante el día. Me importa el bosque, pero tampoco quiero morir. Así que obtuve apoyo en la cárcel, y luego allanaron LEAF [una casa de solidaridad activista]”.
Partes del movimiento han girado hacia un enfoque más cauteloso después de que decenas de activistas fueran encarcelados o puestos bajo condiciones de fianza.
Jordan dirigió un taller de detención durante la semana de acción para los defensores de los bosques; han sido arrestados en protestas ambientales en todo el país. Pero por lo general, dijeron, hay un libro de jugadas típico.
“Otros lugares tienen reglas de compromiso. Normalmente, hay papeles rojos. Esas personas derriban equipos o trepan árboles. Luego están los papeles naranjas. Los roles naranjas están ayudando a las personas en el árbol. Los roles verdes no están infringiendo la ley y no planean infringir la ley”.
Pero en Atlanta, explicó Jordan, la policía y los fiscales han tratado de socavar el movimiento apuntando a los sistemas de apoyo. “Aquí los roles verdes no existen. Están tratando de arrestar a la gente en la periferia. Arrestaron a niños que asistieron al festival de música, personas sin vínculos fuertes con la comunidad. No todos los que van a un festival de música han pensado en ser arrestados”.
Los arrestos recientes de los organizadores del Fondo de Solidaridad de Atlanta, que coordinaron los fondos de fianza y el apoyo a la cárcel para los activistas encarcelados, son un ejemplo atroz de este tipo de represión. Por lo general, en los movimientos, el apoyo a la cárcel conlleva un bajo riesgo de arresto. Pero en Atlanta, dijo Jordan, “no hay papel verde en esta vida. ¡Se suponía que el Fondo de Solidaridad de Atlanta era el más ecológico de los roles ecológicos y allanaron su casa!
El miedo a la represión expulsa a los activistas
El sábado 24 de junio, mientras se ponía el sol, los activistas dieron los toques finales a un altar a Tortuguita. El altar era un carro con ruedas, diseñado para ser móvil en caso de una redada policial. (Anteriormente, la policía destruyó un altar a Tortuguita instalado en el bosque de Weelaunee, ante la indignación y el dolor de los activistas). Los amigos de Tortuguita grabaron fotos en la tela metálica que recubre el carro y pintaron un cartel con una cita atribuida a Tort: “Profundo dolor puede existir al mismo tiempo con una bienaventuranza totalmente trascendente”. Según el cronograma público, la vigilia debía realizarse a las 8:30 p. m., pero los activistas llegaron tarde. Alguien vino corriendo por el sendero. “¡Policías en el lado norte!” Los activistas que descansaban en hamacas, lavaban los platos de la cena y atendían el altar convergieron hacia la policía. Como una “advertencia amistosa, La policía de Atlanta envió al menos 20 agentes a marchar por el parque, justo a la hora prevista para la vigilia. La mayoría, si no todos, estaban armados; todos llevaban chalecos antibalas. Los oficiales gritaron: «¡El parque cierra a las 11!» Uno de los activistas pidió un control de tiempo. Eran las 8:41 p. m., más de dos horas antes del cierre programado del parque.
Parte del altar a Tortuguita, al activista asesinado por policías en enero.CODY BLOOMFIELD
Superando en número a los policías casi dos a uno, los activistas siguieron a los policías por el parque, primero aplaudiendo al unísono en el parque, por lo demás silencioso, y luego gritando «¡Viva, viva Tortuguita!» y «¡Si lo construyes, lo quemaremos!» Enfrentados a los activistas, los policías se desplegaron en grupos de tres y cuatro. A una señal, abandonaron el parque con los activistas todavía siguiéndolos. Fuera del parque, una procesión de coches de policía montaba guardia. Los defensores del bosque estaban en el parque legalmente; la presencia policial fue una demostración de fuerza destinada a intimidar.
Después de que los policías abandonaron el parque, comenzó la vigilia. La mamá de Tortuguita, Belkis Terán, pidió fuerza y alegría en medio del dolor, diciendo: “Algunos de ustedes tienen miedo. Algunos de ustedes pueden ir a la cárcel. Pero aún aquí estamos”. Una figura delgada encorvada sobre una vela de oración, guió a los activistas reunidos en una meditación: “Lo siento. Perdóname. Gracias. Te amo.» El ruido de un helicóptero se abrió paso a través de los ecos murmurados de la meditación, y los coches de policía rodearon el parque con luces intermitentes. Varios otros coches de policía aparcados al otro lado de la calle. Tan pronto como concluyó la vigilia, los bordes del pánico comenzaron a estallar entre la multitud. “Vamos a tener una conversación sobre lo que sucederá a continuación. Ahora”, dijo un activista. Durante los siguientes minutos, la multitud discutió si quedarse o irse. El consenso fue claro: quedarse para ser arrestado acortaría la semana de acción antes de tiempo. En 45 minutos, los activistas habían empacado sus tiendas de campaña, cargado el altar de Tortuguita en un camión y derrumbado la cocina y la infraestructura para lavarse las manos que sustentaban el campamento. Los defensores del bosque salieron en pequeños grupos y, a las 10:40 p. m., solo quedaban la prensa, los observadores legales y un puñado de activistas que perseguían a los rezagados.
Carteles de protesta por la Semana de Acción.CODY BLOOMFIELD
“Podría haberme quedado y que me arrestaran”, reflexionó un activista. “Pero eso no habría sido una buena protesta. Hay momentos adecuados para arriesgarse a ser arrestado.
Aún así, los policías parecían ansiosos por atrapar a cualquiera que no cumpliera con las horas publicadas de Brownwood Park. La policía cerró las carreteras que atraviesan Brownwood Park y los oficiales se amontonaron en los bordes del parque. Varios miembros de los medios claramente identificados se pararon en la acera filmando a la policía. Los policías brillaron con luces altas en sus ojos, cegando las cámaras.. Recorrí el parque en mi auto, filmando a la policía. Cuando los agentes de policía se dieron cuenta de que estaba filmando, un coche de policía salió para seguirme. Un oficial de policía leyó mi número de placa en la radio de despacho lo suficientemente alto como para que pudiera escucharlos desde mi automóvil. Tomé sus acciones como una amenaza implícita de que me seguirían y acosarían si continuaba filmando. La policía terminó su barrido del parque sin hacer un solo arresto. Catorce coches de policía salieron en fila, una demostración excesiva de fuerza destinada a intimidar y disuadir a los manifestantes de ocupar el parque. Los activistas se vieron obligados a ir a otros lugares: a casas de amigos, a zonas de bosque más profundas y oscuras, a lugares que podían ocupar fuera del alcance de la policía.
Más de 20 policías marchan por Brownwood Park el 24 de junio de 2023, interrumpiendo una vigilia programada.CODY BLOOMFIELD
Los activistas son tratados como una insurgencia doméstica
El miércoles por la noche, los activistas de Stop Cop City habían planeado una “Marcha por el bosque” con la intención de recuperar las partes del bosque que aún no han sido destruidas por la tala. Una sensación de ansiedad y emoción flotaba en el aire mientras los activistas discutían una vez más sobre la ocupación del bosque Weelaunee. Pero, a medida que los activistas se acumulaban, un helicóptero, luego dos, comenzaron a sobrevolar en círculos. Las personas que se encargan de la distribución gratuita de alimentos adyacentes al parque informaron de un número abrumador de policías. Al final, los organizadores decidieron detener la marcha solo un tercio de su ruta prevista, para proteger a los activistas de la fuerza bruta de la represión estatal del movimiento.
La mamá de Tortuguita, Belkis Terán, pidió fuerza y alegría en medio del dolor, diciendo: “Algunos de ustedes tienen miedo. Algunos de ustedes pueden ir a la cárcel. Pero aún aquí estamos”.
“Deliberamos sobre lo que podíamos hacer, lo que queríamos lograr”, dijo uno de los oradores en el mitin. “La gente contra la que luchamos cree que somos una insurgencia interna”. Señaló que un manifestante había sido arrestado esa mañana en una manifestación contra Cadence Bank, la institución que otorga un préstamo a la Fundación de la Policía de Atlanta para construir Cop City. El activista fue detenido en una acera pública a plena luz del día, presuntamente por arrojar carne a un policía. Fueron abofeteados con cargos de asalto y obstrucción. Pequeñas protestas en el espacio público, acciones que en otros lugares conllevarían un bajo riesgo de arresto, aquí se han enfrentado con una fuerte presencia policial y arrestos arbitrarios. La Primera Enmienda se encuentra en un estado lamentable en Atlanta, donde la policía acude en masa a las protestas para intimidar a los activistas, y los fiscales continuamente presentan cargos desproporcionados con respecto a los presuntos delitos cometidos.
“Nuestro enemigo nos está tratando como terroristas, ¿verdad?” continuó el activista. “No es solo un truco retórico. Entonces, tenemos que descubrir cómo vamos a ganar… Iremos a la ofensiva como podamos, cuando podamos”. Pero retomar el bosque en ese momento, con los coches de policía al acecho, supondría un alto coste. Los activistas se retiraron. Recuperar el bosque tendría que suceder otro día.
La intimidación policial no logra romper la solidaridad
A pesar del miedo, a pesar de la represión, el movimiento Stop Cop City está floreciendo. La semana de acción presenta un amplio calendario de eventos colaborativos, que van desde compartir habilidades en círculos de tejido hasta charlas de activistas locales de toda la vida sobre las raíces históricas del movimiento Stop Cop City. Hay señales de esperanza: la semana pasada, la fiscal de distrito del condado de DeKalb, Sherry Boston, anunció que no procesará casos de terrorismo doméstico contra manifestantes. The Intercept informó que las notas internas sugirieron dudas anteriores sobre el enjuiciamiento de Thomas Jurgens, un observador legal arrestado y acusado de terrorismo doméstico. El registro de la reunión de la Junta de Seguridad Pública de Georgia señaló, “El condado de Dekalb quería retirar los cargos contra el abogado del Southern Poverty Law Center que fue arrestado por este incidente, y el fiscal general dijo que no”. El fiscal general del estado, Chris Carr, sigue comprometido con procesar los presuntos delitos relacionados con las protestas como terrorismo doméstico, pero otros funcionarios se están poniendo cada vez más fríos. Apenas la semana pasada, el jefe de la Oficina de Investigación de Georgia renunció a menos de un año en el cargo.
Un manifestante sostiene un cartel en la Marcha por el Bosque, celebrada el 28 de junio de 2023.CODY BLOOMFIELD
El movimiento ha exhibido una notable resiliencia. A medida que arrestan a los manifestantes en la periferia, Jordan dice que “estamos construyendo esas conexiones” a través del apoyo y la solidaridad en la cárcel. Un activista atrapado en la cárcel durante 29 días recibió más de 500 cartas. “Tenían una bolsa de Papá Noel cuando salieron de la cárcel”, dijo Jordan. El calendario de la semana de acción enumera eventos de solidaridad en Milwaukee, Filadelfia y Galveston, con protestas que se desencadenarán en Phoenix, Tucson, Savannah, Boise, la ciudad de Nueva York, Chapel Hill, Charlotte, Portland, Richmond y Washington, DC si los defensores de los bosques son arrestados. .
Hay una sensación en el movimiento de que están ganando. El activista local Micah Herskind señaló en Twitter que incluso los republicanos que recaudan fondos en Cop City están usando los términos de los activistas. El 26 de junio, el Fondo de Solidaridad de Atlanta anunció que puede comenzar a aceptar donaciones nuevamente. Luego está la mejor prueba: los aproximadamente cien activistas que desafían la guerra de la policía y los fiscales contra el movimiento al presentarse en Atlanta para cocinar juntos y jugar a la «etiqueta de disturbios ruidosos«, y aparecen en masa en los períodos de comentarios públicos y protestas.
A pesar de la sombra de la represión, el movimiento prospera.
Quién era Manuel Páez Terán, el venezolano al que la policía le disparó 57 veces por defender un bosque en EE. UU.
Manuel Páez Terán formaba parte de un grupo ambientalista que se opone a la construcción de un megacentro de capacitación policial en un bosque de Atlanta, Georgia. Falleció en enero en medio de un enfrentamiento y la tercera autopsia revela que recibió 57 balazos
El venezolano Manuel Páez Terán, de 26 años, murió el pasado 18 de enero de 57 balazos mientras participaba en una protesta contra la construcción de un megacentro de entrenamiento de la policía en un bosque de Atlanta, Estados Unidos, según la tercera autopsia oficial revelada el jueves de la semana pasada.
“Estamos devastados al saber que nuestro hijo, nuestro dulce Manny, fue cruelmente abatido a tiros por la policía y sufrió 57 heridas de bala por todo su cuerpo”, dijo Belkis Terán, la madre de Manuel Páez Terán, según Telemundo Atlanta. “Aunque el informe de la autopsia proporciona información adicional, no responde a las preguntas que todavía tiene la familia”, agregó.
Cabe precisar que la primera autopsia oficial habló de 13 balazos en el cuerpo del joven.
La tercera autopsia se suma a la anterior independiente que fue encargada por la familia y que en febrero señaló que Manuel Páez Terán fue baleado cuando estaba con las manos en alto.
Fiona Paez sostiene una fotografía del activista ambiental Manuel Terán Páez, quien fue asesinado por la policía de Atlanta. (Foto de CHENEY ORR / AFP).
/ CHENEY ORR
De acuerdo con CNN, la segunda autopsia indicó que la víctima estaba en el suelo, con la espalda erguida y las manos arriba cuando murió a manos de la Policía Estatal de Georgia.
“Manuel estaba mirando a la muerte a la cara, con las manos en alto cuando lo mataron”, dijo en febrero el abogado de derechos civiles Brian Spears, citando las conclusiones de la autopsia. “La segunda autopsia es una instantánea de lo que sucedió, pero no es toda la historia. Lo que queremos es simple: el GBI (Buró de Investigaciones de Georgia) debe reunirse con la familia y publicar el informe de su investigación”, agregó.
Según el bufete de abogados Spears and Filipovitz, la segunda autopsia también revela que las manos de Páez Terán presentaban heridas de salida de bala en ambas palmas.
Manuel Páez Terán era un activista ecologista.
Quién era Manuel Páez Terán y qué sucedió el 18 de enero
Manuel Páez Terán, a quien llamaban Tortuguita, formaba parte de un grupo de medioambientalistas que protesta contra la construcción de la llamada Cop City, un megacentro de entrenamiento policial que ocupará una zona boscosa del sur de Atlanta. Algunas de esas protestas han terminado en disturbios, con personas detenidas y daños a la propiedad, remarca CNN.
Manuel Esteban Páez Teránnació el 23 de abril de 1996en Maracaibo, Venezuela, en el seno de una familia evangélica. Su abuelo fue pastor, indica CNN.
“Manuel salió de Venezuela a los 7 u 8 años. Vivimos en Aruba, en Londres, en Egipto, en Rusia. Era muy inteligente, aprendió a hablar árabe”, dijo en marzo a CNN su madre Belkis Terán.
En Aruba, Manuel estudió un año y medio de medicina. Su madre contó que dejó la carrera porque no iba a poder soportar perder vidas humanas durante el ejercicio de su profesión.
Luego, la familia se mudó a Panamá, donde Manuel Páez Terán estudió psicología y sociología.
Finalmente, se graduó de psicología, mención Magna Cum Laude, en la Universidad Estatal de la Florida en el año 2021.
Su madre le dijo a CNN que Manuel leía mucho y se implicaba en muchas causas sociales y medioambientales, como la limpieza de playas o parques en Panamá. En ese país, fundó y lideró un club ambientalista y también fue asistente de un profesor de biología.
“Respetaba y atendía a las personas, por eso todos lloran terriblemente su ausencia. Manuel se destacó mucho en la comunidad del bosque porque servía, cocinaba, lavaba los platos y recogía la basura, los trabajos que a nadie le gusta hacer”, recordó Belkis.
De acuerdo con Univisión, en Atlanta Manuel Páez Terán formaba parte de un grupo de activistas medioambientales que se hacen llamar Forest Defenders (defensores del bosque), que se había trasladado a una zona de 34 hectáreas donde las autoridades planean construir un megacentro de capacitación para policías y bomberos, que los manifestantes bautizaron como Cop City.
El Concejo Municipal de Atlanta aprobó la construcción del Centro de Capacitación en Seguridad Pública en el 2021 y le asignó un presupuesto de 90 millones de dólares.
Manuel Páez Terán murió en un bosque de Atlanta. (EFE).
Los activistas sostienen que la construcción de un campo de tiro, un “pueblo simulado” para ensayar incursiones y una pista para cursos de manejo llevaría a la tala de cientos de árboles.
La enamorada de Tortuguita, llamada Vienna, le dijo a la agencia AP que empezaron a vivir en el bosque para oponerse a la construcción. Él era un ecoanarquista comprometido con la lucha contra el cambio climático y con detener la expansión de un Estado policial, señaló la mujer.
La policía asegura que el 18 de enero hubo un enfrentamiento con los activistas y dice que Manuel Páez Terán disparó primero.
La Oficina de Investigación de Georgia sostiene que la bala que hirió a un agente fue disparada desde un arma que pertenecía a Páez Terán, que él la había comprado en el año 2020.
Sin embargo, Univisión remarca que la autopsia oficial no halló “residuos de pólvora” en la ropa o heridas de Tortuguita, que indicarían que habría disparado un arma.
Las autoridades no cuentan con la grabación de una cámara de video corporal para esclarecer los hechos.
En resumen, la versión oficial dice que el joven se negó a seguir instrucciones de los agentes y que disparó primero contra uno de ellos. Los agentes respondieron y le soltaron más de medio centenar de tiros.
De acuerdo con la cadena CBS News, la tercera autopsia no encontró evidencia suficiente para determinar con seguridad en qué posición estaba Páez Terán cuando lo mataron.
“Dado que la mayoría de los tiroteos que involucran múltiples disparos son eventos dinámicos [con movimiento], los intentos de colocar al difunto en una posición particular en un momento específico están llenos de posibles imprecisiones”, escribió el médico forense.
“Hay demasiadas variables con respecto al movimiento del difunto y los tiradores para sacar conclusiones definitivas sobre la posición del cuerpo”, concluyó.
Belkis Terán y su familia junto a una foto de Manuel durante una conferencia de prensa, el lunes 13 de marzo de 2023. (Foto AP/Alex Slitz).
¿Cómo murió Manuel Páez Terán?
Univisión indica que la autopsia oficial sostiene que fueron tantas balas las que recibió Tortuguita que una de ellas “cayó de la manga izquierda de su camisa” mientras los forenses desvestían el cuerpo.
En cuanto a la causa de muerte, el médico forense determinó que fue por “múltiples heridas de bala” y la forma de muerte fue catalogada como “homicidio”. Univisión precisa que los médicos forenses suelen utilizar la palabra “homicidio” simplemente con el significado de muerte a manos de otra persona y no como un término del derecho penal para designar una mala acción.
Uno de los disparos “atravesó y colapsó el globo ocular derecho y luego entró en la cavidad craneal a través del techo orbital derecho”, según la autopsia.
“Las heridas de bala involucraron la cabeza, el torso y las extremidades superiores e inferiores bilaterales, incluidas las manos y el pie derecho”, concluyó el informe forense oficial.
Belkis Terán y su hijo Pedro en el bosque donde Tortuguita acampaba como protesta contra la llamada Cop City. (Familia Páez Terán).
¿Qué dice la familia?
La familia de Manuel Páez Terán no cree que tuviera un arma. “No, eso es falso. Estaba sin armas, sin nada”, dijo a CNN Pedro, su hermano menor.
El domingo 12 de marzo, la familia fue al bosque donde murió Manuel para esparcir sus cenizas.
“Era una persona jovial, que echaba chistes, le gustaba hacer arte, pintaba para eso. Para Manuel, pintar era una forma de expresarse. Por eso, nunca usaría una pistola”, dijo a CNN su madre Belkis.
Belkis contó que su hijo mayor, Daniel, nació en Chicago y sirvió en la Marina de Estados Unidos durante 10 años.
“Como veterano, a él le da mucha rabia que en su propio país pasen estas cosas. Nosotros somos personas de fe, creemos en la justicia divina, y yo sí creo que va a haber justicia. No te puedo decir exactamente cómo, pero sí creo que va a haber justicia”, afirmó.
Belkis dijo a CNN que quiere que se recuerde a Manuel como una persona alegre, deportista, que le encantaba la patineta, esquiar, bucear, que manejaba botes y que también tenía una generosidad ilimitada.
En Atlanta, la policía que busca asegurar la construcción de una enorme instalación de entrenamiento conocida como Cop City , la Ciudad Policial, se ha intensificado dramáticamente desde diciembre, asesinando a un activista y acusando a 42 más de terrorismo doméstico. En los tres meses transcurridos desde el asesinato de Tortuguita, las autoridades han retrasado la publicación de las pruebas que contradicen su versión, con la esperanza de destruir el bosque antes de que se produzca un ajuste de cuentas público, de modo que cuando se sepa la verdad, la Ciudad Policial y el futuro que pretende imponer sean un hecho consumado.
Aquí, utilizamos la autopsia del Médico Forense del Condado de Dekalb para desacreditar la narrativa policial sobre los acontecimientos del 18 de enero y explorar lo que la policía gana mintiéndonos.
Las pruebas
El 19 de abril, tres meses después de que la policía asesinara a Manuel Páez Terán -conocido en el bosque de Weelaunee como Tortuguita-, el forense del condado de Dekalb publicó por fin los resultados de la autopsia realizada a las 8 de la mañana del 19 de enero. Por fin, está a la vista de todas las personas la escasez de pruebas de que Tortuguita disparara a los agentes, a pesar de las alegaciones de la Oficina de Investigación de Georgia.
Según la autopsia del condado de Dekalb,
Las uñas están bien recortadas e intactas. No se ven residuos de pólvora en las manos. Se realiza un examen GSR [kit de residuos de pólvora].
Seguir leyendo este reportaje en el enlace siguiente: