Las fuerzas de seguridad que comanda Gerardo Morales reprimen a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se manifestaban fuera de la Legislatura contra la aprobación de la reforma Constitución provincial. El gobernador buscó responsabilizar al gobierno nacional. Denuncian al menos un herido de gravedad. Las respuestas de Cristina Kirchner y Alberto Fernández.

La Policía que comanda el gobernador Gerardo Morales reprime nuevamente a organizaciones sociales, pueblos originarios y docentes que se movilizaron hasta los alrededores de la Legislatura provincial, donde el gobierno de Jujuy pretende aprobar la nueva Constitución que prohíbe la protesta social. Manifestantes denuncian que hay heridos de gravedad.
- Jujuy: ¿cinco siglos igual?, por Alejandra Korstanje
- Cristina Kirchner condenó la represión en Jujuy
En sus redes sociales, Morales buscó responsabilizar al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por «la extrema violencia».
«MORALES SE JACTA DE LA RADICALIZACIÓN DE LA REPRESIÓN QUE LLEVA ADELANTE EN JUJUY»
«La radicalización de las mismas autoridades jujeñas en la represión a los reclamos, nos preocupa», aseguró el secretario de DDHH Horacio Pietragalla sobre los hechos de violencias que protagoniza la policía de Gerardo Morales contra los que protestan contra la reforma Constitucional.
EL REPERTORIO DE ILEGALIDADES DE LA POLICÍA JUJEÑA
Por Juan Ignacio Provéndola
La sospecha de que en las protestas desatadas el sábado pasado en las rutas de Jujuy operaban infiltrados de la policía provincial tomaron fuerza a lo largo de la violenta jornada de este martes a través de numerosos videos que evidencian un modus operandi estremecedor: desde encapuchados vestidos de civil guarecidos detrás de los uniformados para tirar piedras a los manifestantes hasta camionetas sin patente arreando detenidos al penal de Alto Comedero, en las afueras de San Salvador, donde hasta el momento se estima que hay alrededor de medio centenar de detenidos.
LA CTA ADELANTA SU MOVILAZACIÓN
CRISTINA KIRCHNER: «HOY VIVIMOS UN DÍA MUY PARTICULAR EN LA ARGENTINA»
«MORALES APELA A LA VIOLENCIA PARA SOFOCAR LAS VOCES», ADVIRTIÓ INTERBLOQUE DE SENADORES DEL FDT
El interbloque de senadores nacionales del Frente de Todos (FdT) repudió hoy la «salvaje represión» policial a manifestantes que protestaban contra la reforma de la Constitución en Jujuy y advirtió que el gobernador Gerardo Morales «apela a la violencia para sofocar las voces» que se «levantan» contra «una reforma constitucional provincial que vulnera derechos consagrados en nuestra Carta Magna».
«Al llegar al gobierno, la primera medida de Morales fue cambiar la composición del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, que luego integró con ministros afines a su administración. Así, inició el manejo directo de la justicia jujeña», remarcó el interbloque de senadores en el comunicado titulado «El feudo Morales».
LA CGT, SOLIDARIA CON EL PARO DE 48 HORAS EN JUJUY, DARÁ MAÑANA UNA CONFERENCIA DE PRENSA
La Confederación General delTrabajo (CGT) repudió a los «lamentables hechos de represión y violencia policial» sucedidos en Jujuy, «que derivaron en un severo conflicto social afectando a toda la comunidad y ejercidos en un población que viene manifestando su disconformidad», que van desde «justos reclamos de recomposición salarial hasta el rechazo enérgico sobre reformas regresivas».
La CGT Argentina acompaña las expresiones de la CGT Regional Jujuy «en cuanto a que la paz social es una construcción que se basa en el diálogo y el respeto. Y es solidaria con la decisión de esa Regional de decretar un paro de 48 horas los días miércoles 21 y jueves 22 de junio para toda la provincia de Jujuy». La central obrera brindará mañana a las 14 una conferencia de prensa para referirse a la represión del gobierno de Jujuy.
EL JEFE DE GABINETE VOLVIÓ A CONDENAR LA REPRESIÓN EN JUJUY
El jefe de Gabinete y precandidato presidencial peronista, Agustín Rossi, volvió a condenar la represión en Jujuy contra manifestantes que se oponen a la reforma constitucional en esa provincia y pidió que se abra «una instancia de diálogo».
«Lo primero es la condena contundente sobre la represión y el uso de la violencia en Jujuy. Vuelvo a condenar y a exigir que se termine inmediatamente con la represión y se abra una instancia de diálogo», dijo Rossi.
Añadió que «esto es una reforma de la Constitución aprobada a espaldas del pueblo jujeño y a sangre y fuego» y consideró que «una Constitución aprobada en este clima va a tener corta vida».
EL PARTIDO JUSTICIALISTA REPUDIÓ «ENÉRGICAMENTE LA REPRESIÓN EN JUJUY»
El Partido Justicialista emitió un comunicado de repudio a la represión del gobierno de Morales en Jujuy. A continuación el texto completo del P.J:
«Desde el Partido Justicialista Nacional expresamos nuestra más enérgica condena a la brutal represión ordenada por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, hacia los pueblos y organizaciones de esa provincia que se manifiestan ejerciendo su legítimo derecho de protesta. Además, rechazamos las acusaciones de Morales y otros dirigentes nacionales de Juntos por el Cambio contra el Presidente y la Vicepresidenta de la Nación en un intento por eludir su responsabilidad y desviar la atención de los hechos de violencia perpetrados por las fuerzas de seguridad a su cargo. La actitud represiva del Gobierno de Jujuy constituye una violación a los derechos humanos, afectando la libertad de expresión y el derecho de peticionar ante las autoridades, entre otros derechos consagrados en nuestra Constitución Nacional y los tratados internacionales. Respaldamos los mensajes de alerta y preocupación realizados recientemente por organismos nacionales e internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que remarcó la obligación de las fuerzas de seguridad del Estado de “garantizar la seguridad de quienes se manifiestan sin ningún tipo de represión directa o detención arbitraria”. En este contexto y en una fecha tan importante para nuestra Patria como el Día de la Bandera, exigimos el cese de la represión y que se escuche la voz de todos los sectores sociales y políticos para encontrar un camino de diálogo que permita resolver las controversias generadas».
DENUNCIARÁN A GERARDO MORALES ANTE LA JUSTICIA
Así lo confirmó la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico de la Provincia de Buenos Aires, Victoria Donda, en diálogo con AM750: «Estamos trabajando con abogados de la Provincia para llevar adelante una denuncia penal contra (Gerardo) Morales, su gabinete y quienes tomaron la decisión de avanzar sobre los derechos humanos».
Además, la extitular del INADI le exigió al gobernador de Jujuy que «se haga cargo de lo que está haciendo» y apuntó contra la oposición por «utilizar» el caso Cecilia Strzyzowski durante la conferencia de prensa de Juntos por el Cambio.
«Es una irresponsabilidad mezclar las dos cosas. No todo el mundo hace lo que ellos hacen (…) Salen a mezclar todo, mezclar la memoria de Cecilia, por favor. Dejen de pararse sobre los muertos», concluyó.
LA CGT JUJUY CONVOCÓ A UN PARO DE 48 HORAS EN RECHAZO A LA REPRESIÓN
La CGT regional de Jujuy anunció un paro de 48 horas para este miércoles y jueves en repudio por la represión contra los manifestantes que rechazan hace semanas la reforma constitucional que impulsó el gobernador Gerardo Morales y que fue jurada hoy en la Legislatura, en medio de una nueva jornada de represión.
En un comunicado, la CGT anunció que cancelaba la conferencia de prensa que daría mañana miércoles su dirigente Pablo Moyano, para convocar directamente a un cese de tareas de 48 horas. En el mismo texto, la central sindical se sumó a los pedidos para abrir un diálogo que ponga fin a esta crisis política.
«LA VIOLENCIA NO ES LA SALIDA»: COMUNICADO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR
Señor Gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, lo que estamos viendo son las consecuencias de las decisiones que usted tomó y que afectaron la división de poderes, que violentaron las instituciones y que terminaron en cooptación de la justicia provincial.
Ante los hechos de violencia que se sucedieron durante los últimos días en Jujuy, es urgente ponerle fin a la represión para encontrar una solución pacífica, a través del diálogo y la voluntad de escuchar a todos los jujeños y jujeñas.
Cuando se rompen los fundamentos básicos de la convivencia democrática se producen hechos como los que vimos durante las últimas horas, con una lamentable respuesta de parte del gobierno provincial, poniendo en riesgo el valor supremo que tenemos que preservar, que es la vida.
El debate de una nueva Constitución, destinada a regir la vida de todos los jujeños y jujeñas, requiere de un mayor consenso. En este contexto de tensión, y con valores tan importantes como la libertad de expresión en juego, no debe haber lugar para improvisaciones. No se puede anunciar, en conferencia de prensa, que se cambian dos artículos del texto original, como si fuera un hecho menor.
El Ministerio del Interior está a disposición para encontrar una salida pacífica. Es necesario buscar un canal de comunicación para generar una instancia de diálogo entre las partes, con la enorme responsabilidad que requiere un momento como este.
Lo convoco a construir una salida pacífica, cuidando a la gente y poniendo en valor nuestra democracia: con diálogo y más diálogo. Sin violencia y sin imposiciones. El camino que los argentinos queremos para resolver nuestros problemas.
VILMA RIPOLL: «SIGUEN SALIENDO A LA CALLE A BUSCAR GENTE COMO EN LA DICTADURA»
«Ver la entrada de los presos al penal es terrible. Siguen entrando personas porque ellos siguen saliendo por la calle a buscar gente como en la dictadura. Una cosa brutal», contó la precandidata a vicepresidenta del MST, Vilma Ripoll, desde la cárcel jujeña de Alto Comedero.
En diálogo con AM750, la dirigente de izquierda reveló que en el penal «hay familiares desde las 14 horas esperando» noticias de los detenidos y no hay respuesta por parte de las autoridades.
Además, dijo que el hombre herido de gravedad que fue captado en las últimas horas por las cámaras de televisión, Nelson Mamani, se encuentra «muy complicado».
En ese marco, Ripoll criticó el accionar del gobernador Gerardo Morales y sostuvo: «Creo que toda la pedantería e impunidad con la que se manejó hoy se le volvió en contra. Tuvieron que votar y salir corriendo como ratas».
Para seguir leyendo este reportaje, ir al siguiente enlace- https://www.pagina12.com.ar/559989-represion-en-jujuy-la-policia-tira-gases-lacrimogenos-y-bala
Fuente: Página/12
___________________________________________________

Masiva solidaridad con el pueblo jujeño
20JUN23
En el centro porteño tuvo lugar una masiva movilización de organismos de DDHH, movimientos sociales y partidos de izquierda en apoyo al pueblo jujeño en lucha y denunciando la represión de Morales.
En el mediodía de este martes feriado se llevó adelante la movilización convocada por el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia denunciando el avance represivo en la provincia de Jujuy gobernada por el radical Gerardo Morales. La marcha fue desde el obelisco porteño hasta la Casa de Jujuy, en Santa Fe y la 9 de Julio.
Convocada en el último fin de semana y como respuesta a las violentas represiones del viernes y sábado último, la movilización contó con una masiva participación popular. El mayor número de manifestantes provenían de las organizaciones sociales y del movimiento piquetero más combativo. A su vez, las organizaciones políticas de izquierda aportaron numerosas columnas de manifestantes. Otro sector que dijo presente fue la docencia del AMBA ya que se podían observar diferentes banderas de sindicatos y agrupaciones docentes. En este punto es necesario aclarar que el sector que inició gran parte del movimiento de protesta en las calles jujeñas fue el sector docente. También se observaba la presencia de trabajadorxs de la salud y de estatales, otros de los sectores que más vienen sufriendo el ajuste y deterioro de sus condiciones de vida. Junto a la decisión de esta movilización, las diferentes organizaciones habían definido enviar una comisión de solidaridad de referentxs y dirigentxs a Jujuy que llegó por la mañana de hoy bien temprano.


Mientras el mediodía porteño dejaba paso del gris del cemento al mar de cabezas y banderas que copaba por completo los alrededores de la Casa de Jujuy, llegaban las noticias de la feroz represión desatada por la policía de Gerardo Morales en San Salvador. Mensajes telefónicos, audios, llamadas y el reguero de comentarios de bronca e indignación entre lxs manifestantes ante la brutal avanzada represiva del gobernador jujeño y precandidato a presidente de Juntos por el Cambio. Si bien la bronca popular se ve visiblemente en aumento, la movilización porteña no estuvo cargada de tensión ni hubo situaciones de acción directa. Pedido que fue expresado por una compañera originaria que tomó la palabra en una de las conferencias de prensa de la jornada, en las puertas de la Casa de Jujuy. En ese mismo tono y promediando la tarde, la desconcentración fue en total tranquilidad.
Para tomar el pulso de las ideas y sensaciones que rondaban entre la gente movilizada, desde Tramas-Periodismo en Movimiento, recorrimos las diferentes columnas y tomamos algunas declaraciones. A continuación dejamos algunos audios (Para escuchar los audios reflejados en los cuadros de abajo, ir al siguiente enlace- https://tramas.ar/2023/06/20/masiva-solidaridad-con-el-pueblo-jujeno/:
Fuente: Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO
Visitas: 2