Venezuela- Conforman un equipo jurídico para la defensa de los DDHH del Pueblo Yukpa Zulia: GNB y PNB Impiden el paso a los yukpa para que no lleguen a la Fiscalía ni a la Medicatura Forens/ Ver- Servicios de inteligencia policial hostigan a Luisbi Portillo, defensor de derechos indígenas

Domingo, 18/06/2023

Credito: Prensa yukpa

 

ESTOS SON LOS CAMIONES Y LA MERCANCÍA CONFISCADA A LOS YUKPA

Credito: Prensa yukpa

 

EQUIPO JURUDICO PARA LA DEFENSA DE LOS DDHH DEL PUEBLO YUKPA AGREDIDO POR LA PNB

Credito: Prensa yukpa

 

 

Los últimos reportes que nos llegan de los yukpa cercados por la GNB y PNB, informan que en estos momentos les tienen impedido el desplazamiento en los tramos de el kilometro 14 y Kilómetro 24. Les están prohibiendo a los Yukpa heridos a que no se desplacen este domingo 18 por la mañana a la Fiscalía y a la Medicatura Forense, por lo que exigen a la PNB y GNB que no les sigan violando sus derechos al tránsito libre.

Indican que con anterioridad los Yukpa que fueron convocados al CORE 3 no llegarona a ningún acuerdo.

Ellos manifiestan que no se regresarán a sus comunidades hasta tanto no declaren en la Fiscalía y que envíen a los heridos a la Medicatura Forense y a otras instancias especiales, de protección de los derechos de niños, adolescentes y de mujeres.

Por otra parte les informó el General del CORE 3 que van a juicio Zenaida Romero Martínez, hija del Cacique Sabino, su esposa Alfonso Romero Ramos -Ponchito y Francisquito.

Tras el altercado habido con los cuerpos de seguridad les incautaron una camioneta Grand Blazer gris, y dos camiones Chevrolet tipo Cheyenne: uno blanco y otro vinotinto, donde transportaban 25.000 artesanías. También les incautaron dos motos.

Dos camionetas de la GNB trasladaron a los líderes Yukpa al puesto de la GNB los Dulces para hablar con una supuesta comisión en caracas.

Marys Fernández

Felix Ramos

José Román González

Maritza Ramos

Andrés Romero

Kamila (nombre con el que es conocida) hermana de Alfonso Romero Ramos

Ante el acoso, agresiones y los agravios en contra del pueblo yukpa, se conformó un equipo jurídico para la defensa de los DDHH del Pueblo Yukpa agredido por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana PNB.

Varias organizaciones y activistas de defensa de los derechos humanos hacen un llamado de apoyo para la defensa de este pueblo originario y se mantienen alertas ante la violación de los derechos humanos del pueblo yukpa, Así mismo denuncian el acoso y hostigamiento en contra de la Organización Oripanto y del profesor Lusbi Portillo.

 

Tomado de: Aporrea.org

 

_________________________________________________

 

Servicios de inteligencia policial hostigan a Luisbi Portillo, defensor de derechos indígenas

Lusdbi Portillo, defensor de derechos indígenas

19-06-23.-Nuevas acciones de hostigamiento contra defensores de derechos de los pueblos indígenas se han registrado en el estado Zulia. El pasado 14 de junio, Luisbi Portillo, quien coordina la organización no gubernamental Homo et Natura, debió ponerse en resguardo ante las reiteradas «visitas» de servicios de inteligencia policiales a su vivienda.

Unas horas antes de esto, la viceministra para el Hábitat, Tierras y Desarrollo Comunal con Identidad de los Pueblos Indígenas, Marianny Romero, había advertido en una asamblea de caciques mayores y artesanos y artesanas de la comunidad yukpa que «o se estaba con Nicolás Maduro o se estaba con Lusbi Portillo».

El activista, quien es además antropólogo y profesor en la Universidad del Zulia, denunció que con estas declaraciones gubernamentales y la actuación policial «buscan amedrentar las bases sociales que resisten».

«Se trata de la misma ola expansiva que trata de llevarse por los cachos, uñas y pezuñas a los líderes yukpa y sus aliados que resisten las violaciones a sus derechos, a la Constitución y a las leyes de la República», dijo Portillo en un mensaje público.

La declaración de la viceministra aupando la criminalización de Portillo y otros defensores de derechos de los pueblos indígenas se da en un contexto de agudización de las tensiones entre los yukpa y el Estado venezolano.

Tradicionalmente, los yukpa han viajado a Caracas a vender su producción artesanal. Pero hace un año y medio, la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, sugirió que no era necesario viajar hasta la capital puesto que la viceministra para el Vivir Bien de los Pueblos Indígenas, María Prieto, se encargaría de adquirir toda la producción.

Los indígenas bajo control militar-policial
En efecto, algunas artesanías fueron compradas, pero no con la regularidad acordada, y finalmente en mayo de este año, algunas comunidades yukpa decidieron volver a vender por cuenta propia su artesanía, pero se les impidió llegar a Caracas y a algunos de ellos les fue robada su producción en alcabalas de la Guardia Nacional Bolivariana.

Ante esta conducta intransigente, las comunidades indígenas han protestado en un par de ocasiones este mes en el Puente sobre el Lago de Maracaibo.

Las manifestaciones han avivado discursos de odio y racismo en los medios de comunicación.

«Hoy el Estado-Gobierno-Partido, violando la Constitución y las leyes, opta por no dejar circular a los yukpa artesanos cuando vienen a vender su artesanía a Maracaibo o al centro del país», denunció Portillo.

El pasado 9 de junio, durante una de las protestas, el presidente de la corporación para el desarrollo de la región zuliana (Corpozulia) aseguró que cuatro días más tarde una comisión presidencial formada por varios ministros y coordinada por el titular de Cultura, Ernesto Villegas, se reuniría con los indígenas.

«En esta comisión supuestamente estaba Castro Soteldo, y eso alegró mucho porque la presencia del ministro de Agricultura significaba que podrían abordar un problema que aqueja a la comunidad desde hace años, que es el deterioro de las vías agrícolas, porque los indígenas no pueden sacar su producción», explicó a Tribuna Popular, Portillo.

Pero la esperada reunión del 13 de junio no ocurrió, y en su lugar «nombraron un estado mayor militar-policial», apuntó el activista.

«Dicen que es civil porque está Clara Vidal, pero los demás son policías y militares. Siguen empeñados en que los indígenas tienen que ser controlados por los militares y los policías», agregó Portillo, quien descarta la posibilidad de que los problemas de fondo se resuelvan con esta nueva instancia: «van a invitar a todos los organismos públicos de Maracaibo para que oigan a los yukpa y allí harán un plan. Eso es un viejo truco que han implementado varias veces. Hacen planes y todos fracasan».

 

Fuente: Tribuna Popular

Visitas: 1

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email