Argentina: Represión en Jujuy por la reforma: detenidos en la madrugada/ Ver- Libertad YA a  todxs lxs presxs por luchar contra la reforma de Morales y el PJ en Jujuy/ Repudio a la represión en la provincia de Jujuy 

Represión en Jujuy por la reforma: detenidos en la madrugada

 

17JUN23 

Por TRAMAS

Entre la noche de ayer y esta mañana, Morales mandó a reprimir a pueblos originarios que rechazan la reforma constitucional y defienden el litio. La represión se desató en el cruce de la ruta 9, donde hubo dos miembros de las comunidades golpeados, detenidos y durante varias horas no se supo de ellos.

Jujuy vive horas dramáticas a partir de los deseos de Gerardo Morales. El gobernador, empecinado en hacer lo que quiere, avanzó anoche con la represión intentando desalojar la ruta 9, en el cruce a Purmamarca camino a paso fronterizo con Chile y continuó con dicha represión en horas de la madrugada. En dicha represión fue brutalmente golpeado y subido al patrullero 83, Desiderio Olmos (residente de Tilcara), hijo de Aurora, luchadora originaria de Coranzulí. A su vez también fue detenido Jesús David Flores de la comunidad de Coquena. Esta ruta está cortada por comunidades originarias, quienes están defendiendo sus tierras y su estilo de vida, ante el avance feroz de los grandes negocios con el litio; que tanto Juntos por el Cambio como el peronismo quieren hacer con sus socios yanquis y chinos.
Recordemos que Morales impuso luego de las elecciones una reforma constitucional que refuerza el poder político de unos pocos y quita derechos a toda la ciudadanía. El contexto de esta reforma se da en una provincia donde hay muchos docentes que ganan salarios que apenas superan los $30.000. Un combo de pobreza, precarización, autoritarismo, saqueo extractivista y grandes negociados para los mismos de siempre.
Dejamos a continuación audios y videos que dan cuenta de la dramática situación que se vive en Jujuy. Esta noticia continúa en desarrollo, sigan toda la cobertura especial desde el portal y las redes de Tramas:

http://Purmamarca-al-alba-1

Pedido desesperado por los detenidos en Jujuy
Represión en Purmamarca, lucha originaria en defensa del litio y contra la reforma de MoralesPara ver cideo y escuchar audio, ir al siguiente enlace:https://tramas.ar/2023/06/17/represion-en-jujuy-por-la-reforma-detenidos-en-la-madrugada/Fuente: Tramas- PERIODISMO EN MOVIMIENTO
___________________________________________________

Libertad YA a  todxs lxs presxs por luchar contra la reforma de Morales y el PJ en Jujuy.

Basta de represión!

El Encuentro Memoria Verdad y Justicia exige la inmediata libertad de la drigente del PTS y Legisladora electa de Jujuy, Natalia Morales, como tambien del editor general y periodista de La Izquierda Diario, Lucho Aguilar, Camilo Haro Galli estudiante de Trabajo Social de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Vanesa Vargas estudiante de Ingeniería Agronómica de la facultad de Ciencias Agrarias, Isabel Cruz comunidad barrio 18 abril purmamarca, Cristian Oviedo, Wilfredo Castillo,  Fabiola Suárez, Karen Castillo, Samuel Alancay, Francisco Martínez, Enrique Bariionuevo, David Flores, Aldana Castillo, Yamila Castillo , Santos Maidana y todxs lxs presxs por enfrentar en las calles la reforma constitucional reaccionaria, que aprobaron de espaldas al pueblo trabajador, el gobernador Gerardo Morales junto al acompañamiento unanime del PJ.

Hacemos nuestro el grito que resuena en toda la provincia de Jujuy.

ABAJO LA REFORMA

ARRIBA LOS SALARIOS

Y nos hacemos eco de la exigencia a las centrales sindicales de la CGT y CTA, de un Paro Nacional en apoyo al pueblo de Jujuy, por la libertad de lxs presxs, por el cese a la represion y por tirar abajo la reforma.

Compartimos la lista completa que nos han hecho llegar les compas de Jujuy de personas detenidas cuyo paradero se desconoce:

1. Callata, Marino (Presidente de Rinconadillas)

2. Vargas, Vanesa Alejandra

3. Lauriciano, Ricardo (Pueblo Tilián)

4. Guari, Gabriela (Comunidad Río Grande)

5. Lamas, Santiago (Paso Colorado – Agua de Castilla)

6. Benicio, Carmen (Quebraleña)

7. Benicio, Cintia (Quebraleña)

8. Morales, Natalia (Convencional FIT)

9. Vásquez, Ismael Rosendo (Abra Pampa)

10. Cruz, Isabel (Comunidad Barrio 18 de Abril Purmarca)

11. Oviedo, Cristian (turista)

12. Benicio, Gabriela (Quebraleña)

13. Godoy, Luciano (periodista)

14. Suarez, Fabiola (referente de organismos de DDHH, San Salvador)

15. Castillo, Wilfredo

16. Castillo, Karen

17. Alancay, Samuel

18. Martínez, Francisco

19. Barrionuevo, Enrique

20. Flores, David

21. Galli, Camilo

22. Aguilar, Luis

23. Castillo, Aldana

24. Castillo, Yamila

25. Maidana, Santos

26. Suarez, Robinson

Encuentro Memoria Verdad y Justicia

 

Fuente. CONTRAHEGEMONÍA WEB

____________________________________________________

Repudio a la represión en la provincia de Jujuy

 

Un conjunto de equipos de investigación de Universidades y centros académicos de diferentes regiones de la República Argentina que trabajamos con pueblos indígenas, repudiamos y denunciamos la represión ejercida por la policía de la Provincia de Jujuy, bajo la gobernación de Gerardo Morales, en las jornadas de protesta realizadas en distintas localidades de la provincia durante los últimos días. Estas prácticas represivas, lejos de ser un evento circunstancial, expresan modos estructurales de violencia institucional llevadas adelante por las fuerzas de seguridad en diversos momentos de la historia provincial.

Repudiamos asimismo las circunstancias que condujeron a las protestas, luego de diez jornadas de lucha de lxs docentes en las que confluyeron diversos sectores sociales y organizaciones sociales, gremiales y políticas, con la aprobación parcial, el pasado jueves 15 de junio, de la reforma constitucional provincial luego de apenas dos semanas de irrisorio debate entre las fuerzas sociales y políticas implicadas.

La reforma aprobada vulnera derechos básicos a la protesta, así como viola el derecho indígena, específicamente en lo referido al Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) (ejemplo, artículos 6 y del 13 al 16) y la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (por ejemplo, en artículos 19, 25 al 29, 30 y 31) que obligan al Estado a realizar la Consulta Previa, Libre e Informada ante acciones que involucren a comunidades y territorios indígenas. Esta violación cobra especial relevancia en Jujuy, declarada en 1974 “capital nacional de la minería”.

En los últimos años se profundizó el histórico modelo económico regional sostenido en la actividad minera, se amplió el extractivismo metalífero y se consolidó la explotación del litio como parte de las necesidades de energías de carbono cero provenientes del norte global. En este contexto, cobra relevancia la orientación de la reforma hacia la vulneración de derechos territoriales indígenas, toda vez que dicho recurso estratégico se encuentra mayormente en dichos territorios.

Por todo lo dicho, exigimos que se dé marcha atrás con la reforma y se abra un debate serio a todas las fuerzas sociales implicadas. A la vez, que cese la represión y que los medios de comunicación informen los graves hechos que se vienen sucediendo

Enlace para firmar: https://docs.google.com/forms/d/1Cu_x4d8vOrkmy2GJbT8ZN6G5g6sO95_2VXetWlN84Lk/viewform?hl=es-419&hl=es-419&edit_requested=true

Fuente. CONTRAHEGEMONÍA WEB

 

Visitas: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

RSS
Follow by Email