
Credito: Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT)
Maracaibo, 9 de junio de 2023.
Trabajadores activos y jubilados de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) se reunieron en asamblea la mañana de este miércoles, 7 de junio, en el muelle Rafael Urdaneta Lagunillas, Zulia, antiguo ZYP municipio Cabimas del estado Zulia, infromó una nota de prensa de La Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT)
Los trabajadores reclamaron: la discusión Contrato Colectivo Petrolero y la restitución de beneficios laborales, un bono de alimentación suficiente, la recuperación, el seguro médico en clínicas privadas para atender a sus familias, como está establecida Cláusula salud 19, y 42, que garantiza la atención integral de salud para los trabajadores y sus familiares, y la cláusula 23, que establece los conceptos de pago, primas y sistemas de trabajo.
Al mismo tiempo, exigieron un ajuste salarial acorde a la canasta básica, así como el respeto al artículo 91 de la Constitución, que estipula que los trabajadores deben tener un salario digno. La TEA cláusula 18 que establece que cada mes de abril se debe ajustar según la canasta básica nacional.
También, el lunes 5 de junio, un grupo de trabajadores de la Refinería de Puerto La Cruz, de manera similar, marcharon hasta el edificio de Refinación Oriente, ubicado en Guaraguao, en reclamo de sus derechos laborales y contractuales Algunas de las exigencias son la restitución del seguro médico, que les otorguen beneficios habitacionales, la dotación de equipos de trabajo y una bonificación en dólares que se ajuste a la realidad económica del país.
Coordinar las luchas
Carlos Márquez, representante del Movimiento 21 de Enero en la Costa Oriental del Lago, participante del CAIT: Señaló: se hace necesario coordinar las acciones sindicales en los 18 estados petroleros, para unificar la lucha. Antes la paralización de la cúpula la FUTPV, impulsaremos la conformación comités de base en defensa de los salarios, La convención colectiva petrolera, a la par, la elección por la base de los delegados para la discusión de contrato colectivo, como se hizo en el contrato Colectivo 2009 / 2011. Hay que recomponer el SALARIO.
De la misma manera, exigir las elecciones de la Federación de Trabajadores Petrolero y los sindicatos de base, la cuales está vencida desde hace más 10 años. Para recuperar los sindicatos como herramienta para defender nuestras reivindicaciones, en ese sentido proponemos un encuentro nacional de trabajadores petrolero, para unificar las exigencias en un petitorio, para movilizar al conjunto de los trabajadores de PDVSA
Exigimos todo el peso de la ley a los actos de CORRUPCIÓN, se cumpla la nueva ley de extinción de dominio, que la Contraloría General de la República Bolivariana Venezuela y la policía Anti CORRUPCIÓN haga su trabajo, se investigue la comisión permanente de energía y petróleo de la asamblea nacional, la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, las propiedades, dé Funcionarios que hoy tienen bienes que no pueden justificar
Fuente: Coordinadora Nacional Autónomo Independiente De Trabajadores (CAIT)
___________________________________________________
Extorsión patronal: Mondelez Venezuela paraliza la empresa ante la discusión de nuevo convenio colectivo
Cuando el lunes 5 de junio las y los trabajadores de la multinacional de alimentación Mondelez en Barquisimeto, Venezuela, llegaron a la puerta de la fábrica, la encontraron cerrada. Denuncian una maniobra patronal en momentos en que están por empezar a discutir un nuevo convenio colectivo.
La multinacional alimenticia Mondelez es reconocida por la flexibilización y precarización de las condiciones de trabajo y también por realizar maniobras fraudulentas y extorsivas para presionar por peores condiciones de trabajo. Mientras que en Argentina continuan las denuncias y protestas por flexibilización y despidos permanentes por contraros a plazo fijo, los trabajadores de Mondelez Venezuela acaban de denunciar que la empresa cerró las puertas de la fábrica cuando estaban por empezar a discutir un nuevo convenio colectivo.
Te puede interesar: Argentina: trabajadores de Kraft-Mondelez realizaron reclamo contra la flexibilización y despidos
Cuando el lunes 5 de junio por la mañana las y los trabajadores llegaron al portón en la ciudad de Barquisimeto, la fábrica estaba cerrada. El argumento de Mondelez es que no tiene «rotación de los productos» y que en sus galpones se almacenan una gran cantidad de los mismos próximo a vencerse. Para una empresa de esta envergadura y que incluso ha venido importando mercadería de sus filiales internacionales para colocarlos en el marcado local, no es más que una burda maniobra patronal.
Los trabajadores han denunciado ante el Ministerio del Trabajo y Sunagro (Superintendencia de Gestión Agroalimentaria), entre otros, pero ninguno de ellos se ha acercado a la empresa ante el ilegal cierre técnico. Las y los trabajadores temen por sus fuentes de trabajo, pues a lo primero que recurren con estas maniobras es a los despidos masivos, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, así como el empeoramiento de los derechos contractuales y rebajas salariales.
“Esta empresa ha venido jugando con la alimentación del pueblo y con la propia situación de los trabajadores”, denuncia Víctor Gutiérrez, representante sindical. “Más ahora que estamos a las puertas, en julio, de empezar a discutir una nueva contratación colectiva. Siendo por tanto maniobras que la empresa implementa para decir al momento de sentarnos a discutir la convención colectiva que no tiene dinero para aumentar nuestros salarios, para mejorar nuestros derechos laborales”.
De momento los trabajadores están recibiendo el salario, pero no las bonificaciones que, en el marco del avanzado proceso de bonificación salarial que existe en Venezuela (donde la mayoría del sueldo está constituido por bonos extra sobre el salario mínimo), constituye una gran parte del ingreso de los trabajadores.
Por eso, los trabajadores enfatizan que desde la empresa “están atentando con la fuente de trabajo y la alimentación de los trabajadores porque los bonos vienen a complementar para adquirir los alimentos necesarios para nuestras familias”.
Actualmente en la planta de Barquisimeto hay alrededor de 700 trabajadores y trabajadoras, pero en el año 2018 eran 1250. El resto de los trabajadores, en todo este tiempo han sido despedidos o han abandonado la empresa al no tener cómo, con lo que percibían, mantener a sus familias, lo que es definido también como despidos indirectos.
Mondelez es una empresa que mantiene grandes ganancias y cuenta en Venezuela con una de las manos de obra más baratas del mundo, siendo parte de una mega corporación transnacional estadounidense, uno de los principales monopolios de alimentación a nivel mundial, que emplea más de 100.000 trabajadores en decenas de países.
Los trabajadores y las trabajadoras declaran que continuarán en pie de lucha, y no permitirán que se juegue con el hambre del pueblo, con su situación laboral y el peligro inminente de despidos, así como sus salarios.
Fuente: LA IZQUIERDA DIARIO.
____________________________________________________
Pedro Perales: “Ya yo decidí no ser candidato en las próximas elecciones de Sutralum”
El dirigente manifestó que la causa del retraso de las elecciones sindicales en Venalum es la negativa del CNE de dar autorización para llevar a cabo el proceso.
A propósito de la recolección de firmas organizada por un grupo de trabajadores de Venalum con la finalidad de que el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Aluminio (Sutralum), Pedro Perales, llame a elecciones sindicales, el dirigente afirmó a Correo del Caroní que las mismas no se han llevado a cabo debido a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha dado su autorización para iniciar el proceso, y además aseveró, que cuando se realicen él no será candidato.
Perales ha sido reelegido tres períodos seguidos como secretario general de la organización, y es por ello que, según sus palabras, es momento de dar oportunidad a otros trabajadores. Estas declaraciones hacen referencia a la solicitud que su fracción política asegura han hecho trabajadores de la oposición, de prohibir su participación en los comicios venideros.
“Yo decidí desde el año 2019, desde que empezó la pandemia, que hay que darle oportunidad a otro compañero. Yo no me voy a lanzar allí, yo no entiendo por qué ese ataque tan fuerte contra Perales si Perales no va a ser candidato. Nosotros tenemos unos candidatos excelentes en las fábricas para seguir avanzando”, afirmó el dirigente.
En una rueda de prensa reciente, miembros del Parlamento Obrero de Base, organización laboral que está recogiendo firmas, su coordinador, José Amezquita, manifestó que ha habido gran aceptación por parte de los empleados para sumarse al petitorio, y además confirmó que en una semana ya tienen más de 700 firmas.
“Los trabajadores nos están llamando para saber cómo firmar. Lo que estamos haciendo acá es con base en la ley. Con esto le pedimos al secretario general que llame a elecciones. Hay que hacer notar, sobre lo que dijo Pedro Perales, de que nosotros no queríamos que él participara en las elecciones, eso es falso. Nosotros queremos que ellos encabecen sus planchas en las empresas y así sucesivamente con la dirigencia que tienen en las empresas. Nosotros queremos que le den la oportunidad a los trabajadores de hacerles el rechazo rotundo que les han hecho en todos los portones de las fábricas. Que vayan a elecciones y se midan”, destacó Amezquita.
En este sentido, los voceros del Parlamento Obrero exigen que se haga el llamado a elecciones, ya que la directiva de Sutralum está vencida desde el año 2019. Hay que señalar que, según el abogado laboral, Ramón Sosa, desde 2018 el CNE ha venido obstaculizando estos comicios. No obstante, los plazos de elecciones fueron suspendidos oficialmente en 2020 a causa de la pandemia.
Con base en esta suspensión, Perales afirmó que el retraso en las elecciones se debió a los años de pandemia. Asimismo aseguró que actualmente el Poder Electoral no está dando autorización para hacer comicios, porque están por desarrollarse las presidenciales de 2024.
“A nosotros nos dijeron que las únicas elecciones previstas por el CNE son las presidenciales de 2024. Eso nos dijo el CNE y nosotros somos respetuosos. No estamos diciendo que no vamos a elecciones. Yo he tratado de iniciar el proceso porque estamos prestos. Pero el CNE dijo que todo se está preparando para las presidenciales, terminado eso vamos a elecciones. No habrá ningún problema”, afirmó Perales.
No obstante, trabajadores entrevistados por este medio afirman que los comicios sindicales han venido siendo obstaculizados desde que las planchas lideradas por obreros afectos al gobierno perdieron popularidad.
La realidad es que desde 2018 no se llevan a cabo estos procesos, existiendo sindicatos como el de la Siderúrgica del Orinoco que no renueva sus autoridades desde 2014.
Falta de beneficios e incumplimientos salariales
La necesidad de renovar la dirigencia sindical viene siendo reiterada por trabajadores de distintas empresas básicas de Guayana. En este sentido, José Amezquita ha manifestado la importancia de que exista una representación “legítima y totalmente aceptada por los trabajadores”.
Sobre esto, Perales admitió que hay déficit en el cumplimiento de beneficios asociados a la salud y el pago de prestaciones, entre otros aspectos de la contratación colectiva. No obstante, manifestó que no deben enfrentarse trabajadores contra trabajadores, ni crear campañas de odio entre fracciones.
– En este caso, no se trata de una campaña de odio, se trata de un grupo de trabajadores solicitando un proceso que es democrático: elecciones.
– Oye, son trabajadores de La Causa R, de la oposición. Allí está el trabajador José Amezquita comandando eso con compañeros opositores. Todo el mundo sabe que él es de La Causa R. Él fue un dirigente sindical de oposición. Él es el que llama y busca hacerle ver a los trabajadores que hay que recoger firmas. Cuando llegue el momento, se montará la comisión electoral. Todo eso se va a hacer.
– ¿Ve algo negativo en que los trabajadores de oposición recojan firmas para hacerle esta solicitud?
– No estoy en contra, pero lo hacen en un momento en que saben que no va a hacerse porque están de cara las presidenciales de 2024. Nosotros las recogeremos, las llevaré a los entes correspondientes, notifico todo. Pero el proceso electoral se moverá en después del 2024 cuando Nicolás Maduro ya haya sido reelecto como Presidente de la República.
Fuente: Correo del Caroní
Visitas: 2