¿Por qué debemos apoyar la huelga de educadores en Río de Janeiro?
Hay dos ejes de lucha en el país, que orientan la agenda “social”: por un lado, la cuestión ambiental, del campo y de la selva brasileña, cuya principal contradicción se da entre la devastación al servicio de los agro barones (y sus representantes políticos) y los que luchan, saliendo a las calles y caminos, en defensa de los pueblos indígenas, del MST y del medio ambiente, como la diputada Sâmia Bomfim en el CPI; por otro lado, la defensa de la educación, que se expresó en la lucha contra el NEM, en las continuas huelgas en los estados, en la reorganización de los sindicatos y en la campaña en red para sacar a la Fundeb del “marco”.
El paquete contra el medio ambiente fue completo: la aprobación del informe de Isnaldo Bulhões (MDB-AL) sobre la MP 1154, vaciando los ministerios de Medio Ambiente y Pueblos Indígenas; la aprobación del PL 490, que establece el nuevo “plazo” indígena; y la aprobación por la cámara de la MP 1150/22, que allana el camino para la deforestación en la Amazonía. La votación de este martes (30) será un parteaguas. Las manifestaciones que encabezan los pueblos indígenas y la huelga de educadores en Río son ejemplos.
El ejemplo a continuación
Es necesario derrotar al bolsonarismo como tarea prioritaria. La lucha contra el marco temporal y el PL 490 es parte de este esfuerzo. El gobierno trata de equilibrar las tensiones, por la presión que existe desde sectores críticos de la sociedad, pero, como se ve en la votación “marco”, opta por mantener en primer lugar los intereses del mercado y del capital rentista, vacilando en la defensa de las agendas ambientales y de los pueblos originarios.
El paro de docentes de Río, que estalló el día 17, marca la situación del estado y va acompañado de un fuerte paro docente en Amazonas, en la estela de la lucha por el pago del piso, contra el NEM y contra la violencia en escuelas. El Sindicato de Profesores de Río (SEPE) realizó su congreso en medio de la batalla, un congreso “caliente”, con un espíritu importante en la vanguardia combativa, y destaque para la delegación del MES/TLS encabezada por Danilo Serafim.
Solidaridad con el paro de educadores en Río de Janeiro
El paro de Río es el más fuerte hasta ahora, en un sector estratégico que debe jugar un papel protagónico: la educación. Recordemos qué fue el “tsunami de la educación”, el canal que desbloqueó la acción de masas para combatir a Bolsonaro.
Es hora de una campaña unificada en solidaridad con la huelga de profesionales de la educación en Río de Janeiro. Es necesario hacer llegar su ejemplo y apoyo a la huelga, como la moción recientemente votada en el congreso de la CPERS, además de las manifestaciones de solidaridad de los parlamentarios.
Visitas: 4