La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 13 estados del país, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales
Caracas.- Miles de trabajadores públicos marcharon este lunes en varias ciudades de Venezuela, al cumplirse una semana de protestas, para exigir al Gobierno un aumento de salarios y pensiones, así como la firma de los convenios colectivos, que contemplan otros beneficios, como seguro médico.
«Los educadores están protestando para que comience la discusión del contrato colectivo (…) porque no es posible que dieron un bono, tratando de suspender esta manifestación, de 580 bolívares (29,8 dólares). No queremos bonos, queremos un sueldo (…) que sea suficiente para cubrir las necesidades alimentarias», dijo a EFE el presidente del Sindicato de Maestros de Caracas, Edgar Machado.
La protesta se replicó en varias ciudades de, al menos, 17 de los 13 estados del país, según información compartida en las redes sociales por organizaciones gremiales.
En Caracas, los trabajadores públicos habían convocado a protestar a las afueras del Ministerio de Educación, para intentar ser escuchados por las autoridades, pero cambiaron el lugar de concentración luego de que el chavismo convocara a una manifestación en ese mismo lugar.
La presidenta del Colegio de Enfermería de Caracas, Ana Rosario Contreras, dijo a EFE que los salarios y las pensiones, equivalentes a unos 7 dólares, deben estar al mismo nivel del costo de la canasta básica de alimentos que en diciembre tuvo un precio de 371 dólares, de acuerdo a datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).
«Vamos a continuar con una agenda unitaria de lucha, con organización, con unión y movilización de los trabajadores públicos, porque estamos convencidos que si construimos un tejido social de lucha impermeable a las divisiones y a las fracturas, los trabajadores lograremos el objetivo», apostilló.
La meta, prosiguió, es tener «calidad de vida», porque actualmente los trabajadores de la enfermería «ni siquiera pueden pagar el pasaje (del transporte público) a su trabajo».
El sábado, maestros venezolanos afines al chavismo marcharon en Caracas para mostrar su respaldo al Gobierno, al tiempo que pidieron buscar alternativas que permitan «recuperar» el poder adquisitivo «en medio de la guerra económica».
Fuente: Nueva Prensa
________________________________________________________________________________
«Con un bono no se come», reclaman educadores en protesta este #16Ene

Los trabajadores activos y jubilados del sector salud y educación se unieron este lunes 16 de enero para protestar y exigir mejoras salariales. «Yo no quiero bonos, yo quiero mi sueldo», era una de las consignas de esta manifestación
Foto: Lucía Ramírez
De Barcelona a Maracaibo: “Vamos a continuar en las calles”
En Anzoátegui un grupo de trabajadores activos y jubilados de la administración pública se concentraron en la plaza Bombón de Barcelona, para exigir mejores salarios y respeto a la contratación colectiva.
Al sitio se acercaron funcionarios de la Guardia Nacional (GN) y Policía del municipio Bolívar (Polibolívar) al conocer el motivo de la protesta: los empleados alegaron que iban a marchar y nadie los pararía, reseñó El Tiempo.
Los efectivos permitieron la movilización y se mantuvieron en los alrededores, observando el transcurrir de la actividad.
Dixon Gutiérrez, presidente de la asociación de profesores de la Universidad Experimental Francisco de Miranda, encabezó la manifestación en Falcón, que tuvo como punto de partida la plaza Linares de la ciudad de Coro. Gutiérrez resaltó la importancia de esta convocatoria atendiendo el llamado de los profesores a reclamar salarios justos que reivindique a los profesionales de la docencia tal como ocurrió en el año de 1932.
Protesta en Falcón | Foto: La Mañana
Por su parte, Norka Gonzáles de la coalición sindical de educadores del estado Falcón, indicó que continúan en protesta “por nuestros derechos a tener un salario justo y el reclamo de bonificaciones previstas en la convención colectiva y la firma de la convención colectiva que acusa un retraso de un año; hasta no ver honrada esas obligaciones nos mantendremos en la calle”, reportó La Mañana.
Maestros de Lara: “Queremos que nos paguen $1500”
“Vamos a seguir en Asamblea permanente. Hoy estamos en el Tocuyo, en Carora… vamos a continuar en las calles”, resaltó Luis Arroyo, presidente del Colegio de Profesores del estado Lara, agregando que “queremos una indemnización del salario, que nos paguen 1500 dólares a los trabajadores de la educación”.
La manifestación en el estado occidental se realizó en las adyacencias de la Zona Educativa de la región.
Mientras que José Aguirre, jubilado y miembro de la asociación, resaltó que este domingo recibieron un bono por el día del maestro, aunque asegura que el monto del mismo solo le “sirvió de viático para venir a la protesta”.
“Este bono nos sirve de es de viático para venir a la protesta”, resaltó, agregando que “a los jubilados nos adeudan un bono de transporte y de alimentación desde el año pasado, bono que fue firmado por el gobernador y aún no nos han entregado”, publicó El Impulso.
En San Felipe, Yaracuy, cientos de profesores adscritos al Ministerio de Educación y Secretaría de Educación del Ejecutivo regional, así como personal administrativo y obrero marcharon para exigir mejores beneficios salariales y el pago de algunas deudas.
La movilización también contó con jubilados, pensionados y dirigentes de otros sectores; reportó Yaracuy al Día
Zulia protestará toda la semana
La protesta en Zulia se llevó a cabo en la Plaza Bolívar de Maracaibo. Los docentes zulianos, al igual que los del resto del país, aseguraron que no abandonarán la calle hasta que el Gobierno nacional cumpla con sus demandas.
Gualberto Mass y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (Suma), anunció que este martes, 17 de enero, continuará con reuniones en todas las escuelas del estado, donde el personal docente está apegado al “paro”, para que los comités de conflictos, designados por el personal educativo, redacte las actas “en virtud de que se ha decretado oficialmente un conflicto”.
Plaza Bolívar de Maracaibo | Foto: La Verdad
El miércoles, los educadores realizarán un «pancartazo» en las comunidades regionales, el jueves habrá reunión con los padres y representantes en todas las escuelas para asignar las tareas a los estudiantes y que no se retrasen con sus estudios a pesar de las protestas, mientras que el viernes realizarán otra protesta de calle para exigir sus derechos desde la Plaza Bolívar de La Curva de Molina de Maracaibo; informó La Verdad.
«Con un bono no se come», reclaman educadores en protesta este #16Ene
Fuente: Tal Cual Digital
Impactos: 4